La televisoras más importantes del país, Televisa y TV Azteca, que últimamente han ido cayendo en el nivel de audiencia debido a la emergencia de las redes sociales han sido beneficiaria de la transmisión de una millonaria campaña del Departamento de Estado de Estados Unidos en América Latina para desalentar la migración irregular hacia la frontera sur. Según informes de los principales diarios nacionales, la iniciativa tiene un presupuesto de $670 millones de dólares y se enfoca en difundir mensajes en medios tradicionales y redes sociales sobre los peligros de emprender el viaje de manera ilegal.
El diario The New York Times cita a un funcionario anónimo que afirma que la campaña busca “desalentar a los migrantes potenciales de emprender el peligroso viaje al destacar los riesgos de explotación, violencia y otras amenazas que enfrentan en el camino”. Por su parte, el Washington Post destaca que los anuncios se enfocan en “advertir sobre los peligros de viajar con traficantes de personas y contrabandistas”.
La campaña ha generado críticas de organizaciones pro inmigrantes que la consideran una estrategia poco efectiva y engañosa. “En lugar de gastar millones en publicidad, el gobierno debería abordar las causas fundamentales que obligan a las personas a migrar, como la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades”, declaró un portavoz de la ONG Amnistía Internacional al diario Los Angeles Times.
A pesar de las críticas, el Departamento de Estado defiende la iniciativa argumentando que busca proteger a los migrantes de caer en manos de organizaciones criminales. Sin embargo, expertos consultados por el Wall Street Journal cuestionan su efectividad, señalando que las personas que huyen de la violencia y la pobreza extrema rara vez se dejan disuadir por campañas publicitarias.
En México la Presidenta Sheinbaum ha llamado al Congreso a legislar para prohibir la transmisión de mensajes que inciten a la violanción a los derechos humanos, específicamente de las personas que se encuentran en situación de tránsito y vulnerabilidad por diversos factores que les obligan a migrar.