La Presidenta rechazó categóricamente la calumnia del gobierno de EEUU de que el gobierno de México tiene alianzas con el crimen organizado y le recordó al pueblo de México que si alguna alianza existe es la de la industria armamentista que prové el 75% de las armas de las mafias mexicanas.
En un mensaje directo desde la conferencia mañanera la presidenta Sheinbaum estableció que el consumo de drogas es un problema de salud pública de EEUU que no se está atendiendo y genera muchas muertes con la complicidad de la industria farmacéutica de ese país, incluso la droga que causó la crisis de opiáceos la siguen vendiendo en sus farmacias sin restricciones.
La guerra comercial, imponiendo el 25% de aranceles a todos los productos de México, no va a resolver los problemas de salud e inseguridad en Norteamérica, sino con el diálogo y la colaboración binacional.
¿Cuál es el impacto de esta medida en la economía mexicana?
En primer lugar, los aranceles encarecerían los productos mexicanos en el mercado estadounidense, lo que podría reducir su competitividad y afectar negativamente las exportaciones. Esto tendría un impacto directo en el sector manufacturero, que depende en gran medida del mercado estadounidense pues alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos.
Una guerra comercial entre ambos países podría provocar una mayor incertidumbre en los mercados. Esto, a su vez, podría afectar la inversión extranjera directa y el crecimiento económico en general.
Los aranceles también podrían tener un impacto inflacionario en México, ya que los productos importados de Estados Unidos se encarecerían, lo que podría repercutir en los precios al consumidor. Esto podría erosionar el poder adquisitivo de los mexicanos y afectar el consumo interno.
Sin embargo, algunos analistas citados por sugieren que el impacto podría ser limitado si los aranceles son temporales y se resuelven rápidamente a través de negociaciones.
La respuesta de la Presidenta parece mesurada y en espera del discurso del Estado de la Unión que presentará el Presidente Trump el 4 de marzo, y su convocatoria a un mensaje el domingo se espera que vaya en el camino de una reconciliación.