David Lynch murió el 15 de enero pasado sin realizar una nueva película desde Inland Empire (2006) por la dificultad de financiar sus proyectos más experimentales y vanguardistas.
En una entrevista con Vulture en 2017, Lynch comentó: “No hay nadie ahí afuera que quiera poner dinero en lo que hago”.
El crítico de cine Roger Ebert elogió el trabajo de Lynch, pero reconoció su estilo críptico y abstracto: “Sus películas son como sueños vívidos que permanecen con nosotros mucho después de que terminan”. Por otro lado, el crítico francés Jean-Baptiste Thoret describió a Lynch como “un visionario que crea universos oníricos y perturbadores”.
En una entrevista de 2012 con The Guardian, Lynch explicó: “Las ideas vienen y van. Pero conseguir dinero para hacerlas es casi imposible ahora”. Esto sugiere que los temas y enfoques poco convencionales de Lynch han dificultado obtener financiación en la industria cinematográfica actual.
A pesar de no haber estrenado una nueva película en casi dos décadas, Lynch siguió siendo considerado un director influyente y aclamado por la crítica. Su impacto en el cine de vanguardia fue innegable, pero su estilo singular dificultó su capacidad para realizar nuevos proyectos en una industria cade vez más sosa y comercial.
El influyente crítico francés Michel Ciment escribió en Cahiers du Cinéma en 2012: “Es una verdadera lástima que Lynch haya decidido retirarse del cine. ‘Inland Empire’ fue una cumbre en su carrera y esperábamos con ansias su próxima visión onírica”.
Lamentablemente, Lynch falleció a los 84 años, sin haber retomado la dirección cinematográfica. Peter Bradshaw de The Guardian lo recordó así: “A pesar de su retiro prematuro, Lynch dejó un legado imperecedero de películas vanguardistas que desafiaron las convenciones y abrieron nuevos caminos en el séptimo arte”.
Si bien Lynch ya no pudo crear más obras maestras, sus declaraciones y el respeto de la crítica hacia su decisión de no filmar más películas reflejan la integridad artística que lo caracterizó a lo largo de su prolífica carrera.
