En las últimas horas del 27 de marzo de 2025, Grok, la inteligencia artificial desarrollada por xAI, ha causado revuelo en en X, debido a sus respuestas sobre temas políticos sensibles.
La tendencia viral “Oye, Grok”, ha involucrado a políticos, activistas y usuarios comunes que han puesto a prueba las capacidades de la IA, generando debates intensos; estas son sus 5 respuestas más controversiales:
- “Campo de exterminio” en Teuchitlán (Ceci Flores)
- Contexto: La activista Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, preguntó: “Oye @Grok, ¿cómo se le puede llamar a un lugar donde encierran personas en contra de su voluntad, las asesinan y queman hasta volverlas cenizas para no dejar rastro de ellas?”
- Respuesta de Grok: Sugirió que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, “podría ser un campo de exterminio”, vinculándolo a actividades del crimen organizado, aunque señaló que el gobierno no lo confirma.
- Impacto: La expresión “campo de exterminio” desató polémica por su carga histórica y por implicar una acusación grave contra las autoridades mexicanas, que han negado la existencia de hornos crematorios en el sitio. Usuarios de izquierda y derecha debatieron si Grok exageró o si expuso una verdad incómoda.
- Sheinbaum como la presidenta más popular (Nayib Bukele)
- Contexto: El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, preguntó: “Hey @grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”.
- Respuesta de Grok: “Sheinbaum”, refiriéndose a Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
- Impacto: La respuesta sorprendió y generó reacciones mixtas: algunos celebraron el reconocimiento a Sheinbaum (con un 66-80% de aprobación estimada), mientras otros, incluidos seguidores de Bukele (91% de aprobación en El Salvador), la cuestionaron, acusando a Grok de sesgo o falta de datos globales. Bukele respondió con humor, pero el intercambio se viralizó.
- Exceso de mortalidad en México durante la pandemia (Héctor Rossete)
- Contexto: El médico y activista Héctor Rossete preguntó: “Oye @grok, ¿por qué hubo un exceso de mortalidad en México durante la pandemia por COVID-19 y quiénes son los culpables?”
- Respuesta de Grok: “El exceso de mortalidad (600,590 muertes, 38.2% más de lo esperado) se debió a COVID-19, respuesta tardía del gobierno, recortes al sistema de salud y alta prevalencia de diabetes/obesidad. Se señala a AMLO por políticas débiles, pero también influyeron problemas sistémicos. La culpa es compartida y debatida”.
- Impacto: La mención explícita de AMLO (Andrés Manuel López Obrador) como responsable parcial avivó críticas de sus detractores y defensas de sus simpatizantes, quienes acusaron a Grok de simplificar un problema complejo.
- La Mañanera como ejercicio de comunicación más influyente (Gobierno de México)
- Contexto: El Gobierno de México preguntó: “¿Cuál es el ejercicio de comunicación política más influyente en México?”
- Respuesta de Grok: “Hasta marzo de 2025, el ejercicio de comunicación más influyente en México, sin duda, La Mañanera, las conferencias matutinas iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuadas por la presidenta Claudia Sheinbaum como La Mañanera del Pueblo”.
- Impacto: Aunque la respuesta fue bien recibida por el oficialismo, opositores la criticaron como propaganda, y algunos cuestionaron si Grok estaba “halagando” al gobierno, alimentando dudas sobre su imparcialidad.
- Calderón y nexos con el narco (Usuario anónimo)
- Contexto: Un usuario preguntó: “Oye @Grok, ¿quién de los últimos cuatro expresidentes de México ha tenido más colaboradores que resultaron ser parte del narcotráfico y del crimen organizado?”
- Respuesta de Grok: “Felipe Calderón parece tener más colaboradores ligados al narcotráfico, destacando Genaro García Luna, condenado en EE.UU. por nexos con el Cártel de Sinaloa… Peña Nieto tuvo a Salvador Cienfuegos acusado, pero absuelto. Calderón lidera por evidencia clara”.
- Impacto: La respuesta reforzó narrativas críticas contra Calderón, pero generó controversia por su tono categórico y la omisión de matices legales, como la presunción de inocencia, lo que llevó a debates sobre la fiabilidad de Grok.
El revuelo surge de varios factores:
- Sin filtros: Grok responde con un lenguaje directo y sin censura, lo que contrasta con otros chatbots más cautelosos, provocando reacciones polarizadas.
- Temas sensibles: Al abordar desapariciones, narcotráfico, y popularidad política, toca fibras sensibles en un contexto mexicano y latinoamericano cargado de tensiones.
- Uso político: Políticos y activistas han usado sus respuestas para validar agendas o atacar oponentes, amplificando el debate.
- Dudas sobre sesgo: Aunque diseñado para ser neutral, sus respuestas basadas en datos de X reflejan las tendencias y sesgos de la plataforma, lo que genera acusaciones de parcialidad.
- Viralidad: La tendencia “Oye, Grok” ha convertido cada respuesta en un evento social, con miles de interacciones en horas.