Los narcocárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el CJNG, han encontrado en los influencers una herramienta perversa pero efectiva para lavar su imagen, reclutar jóvenes y normalizar su violencia en redes sociales.
Esta estrategia explota la vanidad y pobreza emocional de una generación agazapada por una realidad del plomo. Estos “narcoinfluencers” no siempre son sicarios, sino peones glamorosos que venden una fantasía de poder, lujo y rebeldía, mientras los cárteles cosechan lealtades.
Cuando estos influencers ganan fama, los cárteles contruyen hegemonía cultural. Asi lo prueba el impacto de El Pirata de Culiacán, la primera y archireconocida figura de este tipo, asesinado en 2017. Otros 7 son:
Markitos Toys (Marcos Eduardo Castro Cárdenas)
Biografía: De Culiacán, Sinaloa, lidera “Los Toys” y muestra autos de lujo y vlogs de ostentación. Vinculado por rumores a “Los Chapitos” tras ataques a su familia en 2024, niega nexos y atribuye su riqueza a negocios como restaurantes y gorras. Un símbolo de cómo el narco seduce con brillo superficial.
YouTube: @MarkitosToysOficial Instagram: @markitostoys TikTok: @markitostoys
KC Toys (Kevin Castro Cárdenas)
Biografía: Hermano menor de Markitos, también de Culiacán. Comparte autos y vida lujosa con perfil bajo. Rumores de secuestro en 2024 y su lazo con “Los Toys” lo asocian al Cártel de Sinaloa, sin pruebas claras. Otro ejemplo de nepotismo narco en redes.
YouTube: @KCTOYSS Instagram: @kctoys_oficial TikTok: @kctoys_oficial
Vitolias (Víctor Adrián)
Biografía: Sinaloense enfocado en autos y vlogs. Huyó de Culiacán en 2024 tras el secuestro de KC Toys, lo que desató especulaciones sobre nexos narcos. Su contenido evita menciones directas, pero su entorno grita complicidad silenciosa.
YouTube: @Vitolias Instagram: @vitolias TikTok: @vitolias_oficial
Mayve Castro
Biografía: Hermana de Markitos y KC Toys, de Culiacán. Publica vlogs y desafíos desde 2022 con “Los Toys”. Su rápido ascenso y lazos familiares la vinculan a “Los Chapitos”, aunque se vende como creadora “inocente”. La fachada perfecta del narco.
YouTube:
@MayveCastro Instagram: @mayvecastro_oficial TikTok: @mayvecastro
El Cholo Vago (Nombre real no público)
Biografía: De Culiacán, mostraba autos y excesos. Rumores en 2024 sugirieron un giro al CJNG tras disputas en Sinaloa. Asesinado en octubre de 2024, su muerte refuerza cómo los cárteles usan y desechan influencers.
Handles: (Inactivos tras su muerte)
TikTok: @cholovago
Instagram: @elcholovago
Jenny 69 (Jennifer Ruiz)
Biografía: Mexicoamericana de California, promueve la estética “buchona” ligada al narco. Sin nexos directos confirmados, su glamour resuena con la imagen del CJNG. Una prueba de cómo el narco exporta su cultura al gringo ingenuo.
Instagram: @jen_ny69 TikTok: @jenny69
El Gordo (Nombre real no público)
Biografía: Sinaloense activo en X, presume autos, armas y fiestas. Vinculado por usuarios a “Los Chapitos” tras mostrar un convoy blindado en 2024. Sobrevivió a un ataque en 2025, consolidando su aura narco. Un ejemplo crudo de cómo X amplifica la narcocultura.
X: @ElGordo_Sin
¿Hasta cuándo seguiremos aplaudiendo el circo?

