Decir que hay corrupción en Pemex es como decir que el agua moja. Por tanto, lo relevante cuando transciende una denuncia es quién la denuncia, es decir, qué capacidad tiene el denunciante para hacer valer su agravio contra los funcionarios corruptos y desde luego, el momento en que se hace la denuncia.
El Departamento de justicia de Estados Unidos presenta acusaciones contra dos empresarios mexicanos que residen en Texas y presuntamente sobornaron a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su subsidiaria en Houston, Pemex Exploración y Producción (PEP).
La acusación,bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) implica el pago de al menos 150.000 dólares en bienes de lujo com bolsas Luis Vuitton o relojes Humblot así como efectivo para asegurar contratos valorados en 2,6 millones de dólares entre 2019 y 2021.
Los empresarios son Alexandro Rovirosa Martínez, CEO de Roma Energy y Mario Alberto Ávila Lizárraga ex candidato del pan a la gubernatura de Campeche y ambos están ligados a Adán Augusto López, de acuerdo con el periodista Gildo Garza.
Aparentemente se trata de una investigación amplia en contra del senador, realizada desde el gobierno de Estados Unidos y de la cual tiene información la Presidenta de México.
Donald Trump sabe que tiene muchas maneras de influir en la política interna de México y se habla de una inusual cercanía del Secretario de Seguridad Omar García Harfuch con su entorno más cercano. Lo que ha llevado a columnistas a establecer una relación entre la acusación de corrupción a personajes cercanos a Adán Augusto López en Pemex con el interés del grupo cercano ala Presidenta de acelerar su retiro.
Otra versión es el uso político de la Ley para atacar a gobiernos extranjeros, que se está convirtiendo en pan de cada día en la administración de Trump y que buscaría presionar a la Presidenta, afectando los planes de financiamiento de la empresa y espantando a los nuevos inversionistas.
En cualquier caso, el impacto de la acusación afectará la relación bilateral y tendrá consecuencias en la política interna de México.