El papa Francisco, de 88 años, sufre una infección respiratoria polibacteriana y “presenta un cuadro clínico complejo”, informó al vaticano. Si muere, ¿podría seguirle un Papa negro? No sería la primera vez.
La historia de los católicos negros se remonta a la antigüedad cristiana. El África cristiana fue una guía para el cristianismo primitivo. Recientemente, en Estados Unidos, el cardenal Daniel Gregory fue el primer cardenal negro en la historia de la Iglesia Católica. Fue nombrado por el papa Francisco.
Ha habido tres papas negros:
Papa Víctor I (189 y 199)
- Fue el decimocuarto papa de la Iglesia Católica. Procedía de África y fue hijo de Félix.
- Fue el primer papa en afirmar la existencia de un magisterio moral del obispado de Roma sobre los demás obispados de la Iglesia. Comenzó a sustituir el griego por el latín en la liturgia. Se le celebra el 28 de julio.
San Melquíades (311 – 314)
También llamado Melquíades el Africano, fue elegido cuando todos los cristianos sufrían persecución, por lo que ayudó a implementar el edicto del emperador romano Galerio, que permitió asumir públicamente la fe católica. Fue el último pontífice enterrado en una catacumba. Se le recuerda cada 10 de diciembre.
San Gelasio I (492 – 496)
Escritor prolífico y un firme defensor de la caridad. Exigió que todos los obispos donaran una cuarta parte de sus ingresos a obras de caridad, diciendo que “nada es más adecuado para el oficio sacerdotal que la protección de los pobres y los débiles”. Su festividad es el 21 de noviembre.
La infección de Francisco ya le ha mantenido alejado más tiempo que una hospitalización por neumonía en 2023 y ha puesto en duda su supervivencia. Desde Gregory, hay otros 16 cardenales negros en activo, todos ellos con capacidad para elegir un Papa o ser elegidos como tal. Destacan uno de Nigeria: Peter Okpaleke.
