Donald Trump aseguró que deportará a más ilegales que Dwight D. Eisenhower, el presidente que implementó la controversial Operación Espaldas Mojadas.
La deportación masiva de mexicanos indocumentados bajo la administración de Eisenhower en la década de 1950 ha sido objeto de un intenso debate académico y mediático. Dicha política gubernamental buscaba frenar la inmigración ilegal a gran escala desde México.
Según los registros históricos, alrededor de 1,1 millones de mexicanos fueron deportados durante el mandato de Eisenhower, una cifra sin precedentes en ese momento. Sin embargo, algunos académicos argumentan que esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchas deportaciones no fueron documentadas adecuadamente.
Diversos estudios han analizado el impacto socioeconómico de esta operación en las comunidades mexicanas y méxico-americanas, así como las violaciones de derechos humanos reportadas durante su implementación. Críticos señalan que los operativos militarizados a menudo carecían de due process y provocaron separaciones familiares traumáticas.
Por otro lado, los defensores de Eisenhower afirman que su administración simplemente aplicó las leyes migratorias vigentes en ese momento, en un esfuerzo por controlar las fronteras y proteger los empleos de los trabajadores estadounidenses durante un período de recesión económica.
A pesar de las controversias, la Operación Espaldas Mojadas sigue siendo un capítulo polémico en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y México. Aunque las cifras exactas son debatidas, es innegable que esta política migratoria dejó una huella duradera en ambos lados de la frontera.
