La posible incursión militar de Estados Unidos a México con el pretexto de ir tras cárteles narcoterroristas se añadiría a una lista larga de invasiones.
A lo largo de la historia, la relación entre Estados Unidos y México ha estado marcada por una serie de intervenciones militares por parte del primero. Aunque el número exacto de invasiones o acciones militares es objeto de debate, los historiadores y periodistas de investigación han documentado varios episodios clave.

Uno de los eventos más significativos fue la Guerra México-Estadounidense de 1846-1848, en la que Estados Unidos invadió México con el objetivo de anexar territorios del suroeste, incluyendo California, Nuevo México y partes de Arizona, Nevada, Utah y Colorado. Esta guerra resultó en la cesión de estos vastos territorios a Estados Unidos bajo los términos del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

Otro episodio destacado ocurrió durante la Revolución Mexicana (1910-1920), cuando Estados Unidos realizó varias incursiones militares en México, incluyendo la expedición punitiva de 1916 liderada por el general John J. Pershing para capturar a Pancho Villa después de su ataque a Columbus, Nuevo México.
Más recientemente, en 1914, Estados Unidos lideró una ocupación militar de Veracruz durante casi siete meses como represalia por el arresto de marineros estadounidenses por parte de fuerzas mexicanas.
Si bien no se puede proporcionar un número exacto, estos eventos históricos demuestran que Estados Unidos ha intervenido militarmente en México en varias ocasiones a lo largo de los siglos XIX y XX, a menudo con el objetivo de proteger sus intereses nacionales o influir en los asuntos internos de México.
