El primero de junio de 2025 el pueblo de México por primera vez va a elegir a las y los jueces del Poder Judicial, el más conservador de la burocracia mexicana e históricamente defensor de intereses económicos privados. Para ello, el INE publicó el 17 de febrero una lista con más 4,224 candidatos y candidatas.
Una elección que, aunque parece haberse convertido en un desastre por la dificultad (aparente) que enfrentará el elector ante una boleta con demasiados nombres propios -el 99% con una trayectoria totalmente desconocida- la clave del juego será el número de participantes ciudadanos en el proceso.
Para los poderes tradicionalmente representados y defendidos por el poder en disputa, la elección tendrá una baja participación y se orquestado una campaña mediática para que la gente no salga a votar diciendo que es una pérdida de tiempo, pues una participación ridícula podría generar un cuestionamiento acerca de la legitimidad de este proceso.
Por ello es importante hacer un llamado al pueblo para conocer a los candidatos y pensar en un país con justicia. Aquí tres razones:
Es importante votar porque ese voto nos dará la oportunidad de conocer a quienes administran la justicia y castigarlos en caso de cumplir con ese mandato.
Es importante votar porque la calidad de la democracia será calificada en función de la participación informada y eso reduciría la capacidad de las estructuras partidistas de imponer a sus candidatos.
Es importante votar porque todos los ojos del mundo están mirando la elección judicial mexicana, pues podría representar el quiebre con un poder que se mantiene intacto defendiendo intereses económicos a nivel global.
Pero para votar se requiere conocer a los candidatos. Un primer paso es saber por quién no votar, aquellos perfiles con orígenes oscuros, por ejemplo para la Suprema Corte de Justicia de la Nación se postularon personajes como Marisela Morales, vinculada a Felipe Calderón y Genaro García Luna, otro personaje es César Gutiérrez Priego, hijo del fiscal antidroga el General Gutiérrez Rebollo que también fue detenido por probables vínculos con el narcotráfico y al final absuelto. Este abogado está relacionado con intereses del ejército mexicano.
Otro grupo de candidatos son los vinculados a la 4T, para la SCJN se postularon la hija de Olga Sánchez Cordero, quien tiene notas destacadas en la carrera judicial y la academia, y las tres ministras cercanas a AMLO, Loretta Ortiz, Jazmín Esquivel y Lenia Batres.
Es importante impulsar una amplia participación y mostrar que en México es posible un poder judicial democrático que supere la captura del poder económico.
